

Descripción
Planta frondosa de 40 a 60 cm de altura, es nativa de África y tiene las hojas verdes, parecidas a agujas diminutas, dispuestas a cada lado del tallo. Sus ramas finas, flexibles y colgantes le confieren gran ligereza y encanto.
Situación:
Desde la primavera hasta el otoño, prefiero un lugar claro y aireado; tolera cualquier temperatura superior a los 12 ºC. En invierno quiere luz y una temperatura de 10 a 12ºC. Los riegos deben ser copiosos y, si hace mucho calor, pueden repetirse varias veces al día; en invierno, se deben reducir a una o dos veces por semana, según la situación de la planta.
Cuidados:
Las esparragueras en general, se deben colocar en maceta, como parte de un conjunto o colgada, además agradecen colocarlas al aire libre en verano y en una galería en invierno. Vaporice el follaje en los días calurosos y secos de verano y suprima las hojas secas o amarillas.
Trasplante y Abono:
En Proflor Andaluza recomendamos que se trasplante en primavera o en verano, en un mantillo ligero. Para poder multiplicarla, al trasplantarla, divida la planta y los ejemplares jóvenes en un sustrato ligero. Después de la fructificación, pueden sembrarse las semillas en el mismo tipo de mantillo, colocándolas en un ambiente húmedo.
Es necesario abonar la planta con abono universal líquido o para plantas verdes, también líquido, cada 15 días, de abril a octubre, evitando así que las hojas se pongan amarillas o se sequen.
Descripción:
Planta colgante cuyas ramas pueden medir hasta 50 cm de largo. Sus hojas son puntiagudas, coriáceas y de color verde oscuro. Las flores son anaranjadas con los bordes rojos y están agrupadas en ramilletes o racimos.
Situación:
Es una planta de interior que prefiere los lugares claros y sin sol directo. Su temperatura ideal oscila de entre los 18-20 ºC en verano y 14-16 ºC en invierno.
Cuidados:
Se debe regar con agua templada, abundantemente en el período de vegetación y en forma periódica en el resto del año.
Posibles parásitos y enfermedades:
Vigile la aparición de pulgones en primavera, pues sienten particular atracción por los brotes de esta planta.
Trasplante y Abono:
Proflor Andaluza recomienda que el trasplante se haga en primavera, entre los meses de marzo o abril, en un mantillo compuesto de turba y corteza. Se abonará esta planta una vez a la semana de febrero a julio.
Es un producto en formato Listo Uso para aplicar directamente en pulverización foliar. Además de abrillantar las hojas aporta nutrientes, con lo que se estimula el crecimiento de la planta. El resultado son plantas vigorosas y radiantes.
Composición:
Fluido de siliconas, isopropanol y nutrientes.
Aplicación:
Está indicado para abrillantar las hojas de las plantas verdes de interior (Ficus, dracaena, cortón, monstrera, dieffembachia, schefflera) para que ofrezcan un aspecto radiante que resalte el color verde de las hojas, sin proporcionar un excesivo brillo artificioso.
Además incorpora nutrientes de asimilación directa por las hojas, lo que contribuye al crecimiento y desarrollo de las plantas.
No aplicar sobre plantas expuestas al sol ni en plantas jóvenes.
Dosificación:
Aplicar directamente pulverizando sobre la planta a una distancia de 20-30 cm procurando una distribución uniforme del producto sobre la planta. Evitar las pulverizaciones abundantes, lo que haría que el producto se acumulará en exceso, provocando su escorrentía y goteo por las hojas y el tronco, con riesgo de fitotoxicidad.
Calendario de aplicación:
Presentación:
Pulverizador de 500 ml
Este mantillo está elaborado para proporcionar todos los nutrientes y las condiciones más apropiadas para el desarrollo y crecimiento de todo tipo de plantas, tanto interior como exterior.
Composición:
Turba negra, Turba rubia, Fibra de coco, Corteza de pino
pH: 6 – 7,5
Aplicación y Dosificación:
Se aplica a una amplia gama de plantas tanto de interior como de exterior. Aporta los mejores nutrientes para la vegetación, follaje y floración de las mismas. El substrato se incorpora en el momento en que se vaya a plantar o cuando se desee añadir más en una maceta o jardinera.
Calendario de aplicación:
Presentación:
En sacos por Litros de 5, 10, 20, 45, 70, 80
Este abono está compuesto por macronutientes y micronutrientes que ayudan a mejorar la composición nutritiva del substrato o suelo donde se desarrollan las plantas, desde las apreciadas por sus hojas (plantas verdes) hasta aquellas apreciadas por sus flores (anuales o vivaces). A su vez también potencia el metabolismo de ellas estimulando los procesos de la fotosíntesis.
Composición
Macronutrientes: Nitrógeno 7 %, Pentóxido de Fósforo 5 %. Oxido de Potasio 6 %, Micronutrientes: Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre, quelatados, Boro.
Aplicación y Dosificación:
Como abono dosificar una dosis de 20 ml (un tapón) por cada 4-5 Litros de agua. Se debe aplicar en primavera-verano una vez a la semana, intensificando el abonado durante los períodos de floración. Aconsejamos no pulverizar a pleno sol ni directamente sobre la flor de la planta.
Calendario de aplicación:
Presentación:
Se presenta en recipientes de 300 cl y 1L
Es un producto líquido especialmente hecho para las orquídeas que se cultivan sobre substratos inertes o neutros. Aporta el pH perfecto en el substrato contribuyendo al crecimiento correcto de las Cymbidium, Cattleya, Phalaenopsis y Paphiopedilum
Composición:
Nitrógeno 7%, Pentóxido de Fósforo 7 %, Oxido de Potasio 7%.
Micronutrientes: Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre, quelatados, Boro
Aplicación y Dosificación:
Aplicar en una dosis de 20 ml (un tapón) por cada 4-5 Litros de agua y regar con esta solución. Este tipo de plantas se abonan durante todo el año una vez por semana. En Proflor Andaluza recomendamos no abonar o pulverizar a pleno sol.
Calendario de aplicación:
Presentación:
Se presenta en recipientes de 300 cl y 1 L
Planta de 35 a 45 cm de altura, ramificada desde la base. Hojas más bien caídas, brillantes, de color verde oscuro con nervaduras elegantemente rayadas en blanco. Las flores amarillas emergen de una pirámide de brácteas anaranjadas; suelen abrirse durante tres semanas, desde la primavera hasta finales de verano.
Situación:
Le agrada la luz, pero no el sol directo. Pide una temperatura de 19 a 20 ºC en verano y de 15 a 18 ºC en invierno. Se debe regar con regularidad durante el periodo de crecimiento, manteniendo siempre húmedo el substrato.
Cuidados:
Se debe regar con regularidad durante el periodo de crecimiento, manteniendo siempre húmedo el substrato. Respete su periodo de reposo invernal, reduciendo los riesgos y suprimiendo los abonos.
Posibles Parásitos y Enfermedades:
En primavera vigile el desarrollo de cochinillas y pulgones.
Trasplante y Abono:
La Aphelandra se debe trasplantar después de la floración, en una maceta más grande con un mantillo permeable. Abónala una vez a la semana, desde un mes y medio después del trasplante hasta el final de la floración.
Planta de hasta 50 o 60 cm de altura. Sus hojas acintadas a rayas verdes y grises forman una roseta, en cuyo centro se desarrolla una sola flor compuesta por brácteas rosadas, que pueden durar varios meses, y por efímeras inflorescencias azules o malvas que aparecen en medio de aquéllas.
Situación:
Le gustan los lugares claros, sin sol directo. Exige una temperatura de 20 a 21 ºC en su periodo de vegetación; en el de reposo, le basta un ambiente de 14 a 15 ºC.
Cuidados:
Al regarla, no olvide llenar la roseta de agua dulce (no calcárea) y mantener el mantillo ligeramente húmedo. Además, dada a su preferencia por los ambientes húmedos, también le agrada que la vaporicen. Respete su descanso invernal reduciendo los riegos y temperatura.
Posibles Parásitos y enfermedades:
Es muy sensible a la cochinilla
Trasplante y Abono:
Trasplantar únicamente los retoños* y sólo después de la floración. Abónala de abril a septiembre.
*Los retoños son los hijos que le sale a la planta cuando ésta va muriendo.
Descripción:
Planta frondosa de 40 a 50 cm de altura. Hojas coriáceas, muy largas y anchas, de color verde oscuro, con peciolos que nacen de una cepa que retoña por la raíz. Sus flores rojas son insignificantes y carentes de interés.
Situación:
En primavera y otoño gusta por igual de los lugares claros o sombríos, cálidos o fríos, siempre que no sean demasiado soleados y con un ambiente seco. En invierno prefiere una temperatura de 14 a 15 º. La aspidistra se debe colocar aislada en una galería, vestíbulo o jardín de invierno, además tolera lugares muy sombríos y en verano se puede sacar al exterior.
Cuidados:
En Proflor Andaluza recomendamos regar la planta muy a menudo, manteniendo la tierra húmeda evitando el exceso de agua, ya que puede pudrir las raíces. Es muy importante que vigile el desarrollo de la cochinilla y arañas rojas y también deshacerse de las hojas amarillas o secas, ya que debajo de ellas se pueden producir telarañas, y por consiguiente, la plaga.
Trasplante y Abono:
Se puede hacer un trasplante de la Aspidistra entre mayo y julio con un sustrato arenoso no muy pesado y cuando las raíces emergen de la tierra. Si desea hacer una multiplicación de la misma divida la mata de esta planta al trasplantarla, se obtendrán plantas jóvenes que se plantan de nuevo en un sustrato idéntico al utilizado para el trasplante.
Es necesario abonar la planta con abono universal líquido o para plantas verdes, también líquido, cada 15 días, de abril a octubre, evitando así que las hojas se pongan amarillas o se sequen.
Planta frondosa, de 30cm a 40 cm de altura. Sus hojas están compuestas por foliolos diminutos y gráciles, de un hermoso verde claro cuando están jóvenes y levemente rojizos cuando adultos.
Situación:
Requiere un lugar a semisombra o sombreado y una temperatura máxima de 20 Cº.
Cuidados:
Mantener siempre la tierra húmeda con agua dulce (Sin cal) y vaporizar muy a menudo el follaje
Posibles parásitos y enfermedades:
Es raro que tenga esta planta enfermedades, si sale son algunos pulgones.
Trasplante y Abono:
El trasplante lo haremos en primavera, en una tierra ligera y rica, sin reducir el cepellón. Y se abona cada 15 días de abril a agosto, y una vez al mes de septiembre a marzo. Cuidado con el exceso de abono ya que puede quemar las hojas.